julio 25, 2008

AGN - México: "Las comunicaciones secretas en la historia de México, 1824-1833. Criptografía y Diplomática."

El Archivo General de la Nación invita al ciclo de conferencias "Las comunicaciones secretas en la historia de México, 1824-1833.
Criptografía y diplomacia", a cargo del Mtro. Roberto Narváez.
Las conferencias tendrán lugar el 30 y 31 de julio y el 1 de agosto, de las 17:00 a las 18:30 hrs, en las instalaciones del AGN: Eduardo Molina y Albañiles s/n, Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, 15350, México, D. F.
INFORMES E INSCRIPCIONES: Tel: 5659 9027. E-mail:
Justificación
Es conveniente demostrar, a través de ejemplos cuidadosamente seleccionados, la manera en que el conocimiento de la criptografía y el criptoanálisis, es decir, las dos partes en que se divide (básicamente) la ciencia llamada criptología, permite a los historiadores descifrar y, por tanto, leer y analizar muchos documentos guardados en los archivos oficiales que por diversos motivos fueron originalmente cifrados o codificados. En última instancia, se busca exponer ante el público interesado las estrategias de investigación que puede aplicar un historiador para recuperar y, por consiguiente, aprovechar con el máximo beneficio los contenidos de ciertos registros del pasado cuyas características formales vuelven difícil sutratamiento, siendo tal caso, por excelencia, el de los criptogramas y los códigos).
Objetivos
Mostrar la variedad de instancias en que las comunicaciones cifradas o codificadas han jugado un papel en la historia de México.
Señalar la regularidad con que los mensajes cifrados o codificados han aparecido en la historia diplomática mexicana.
Exponer la importancia fundamental del criptoanálisis para la investigación histórica general, basada en documentos. Dado que los razonamientos de tipo inductivo, hipotético y deductivo son básicos para las operaciones criptológicas en general, señalar el grado en que los mismos intervienen durante la investigación histórica cuando en éstaoperan las técnicas criptológicas.
Fomentar el reconocimiento de los beneficios cualitativos que lo anteriorproporciona a la historiografía, entendida como producto científico de pleno derecho.
Despertar el interés por conocer ampliamente las relaciones disciplinarias entre la Historia y la Criptología.
Público al que se dirige
En general, a personas interesadas en: la historia diplomática de México; los métodos y técnicas de investigación documental sobre registros del pasado; las ciencias auxiliares de la historia y la forma de servirse de ellas efectivamente, y la historia de las comunicaciones, la lingüística, la ciencia, la lógica y disciplinas afines.
En particular, a los historiadores profesionales o próximos a titularse que buscan ampliar sus conocimientos de los instrumentales analíticos y teóricos disponibles para optimizar los alcances de sus investigaciones en archivos.
Programa de trabajo (temas por sesión)
Sesión I.
Cifras y códigos en el México independiente: panorama general.
Conceptos y principios fundamentales de la criptología.
Métodos criptográficos.Criptosistemas y códigos predominantes en el occidente (Europa, Estados Unidos, América Latina) desde el Renacimiento hasta finales del siglo xix.
Importancia de los enfoques comparativos para desarrollar la historia general de la criptología, y la historia particular de la criptología mexicana.
Sesión II.
Criptosistemas utilizados por diplomáticos mexicanos entre 1824 y 1883.
Análisis general.
Análisis particular de algunos criptosistemas:
El caso de Lucas Alamán y José Mariano Michelena en 1824-1825.
El código de Pablo Obregón (1825-1826).
El criptosistema del coronel José Anastasio Torrens (1827-1829).
Sesión III.
El nomenclator de José María Tornel (1831).
Cifras y códigos empleados durante el imperio de Maximiliano. Los casos de Ignacio Aguilar y José María Gutiérrez de Estrada (1863).
El código telegráfico de Ignacio Mariscal en 1883.
Resumen.
Clausura.
Fuente: "Grupo sobre historia de México"